Próxima Actividad

SÁBADO 17 DE DICIEMBRE

Senderismo

Subida al Pico San Cristóbal a poner el Belén

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM.

Distancia total aproximada: Unos 6 Km.

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 12:30 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones aunque es asequible para cualquiera tiene tramos de fuerte pendiente.

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos pasando por el arco medieval hacía la ermita de la Virgen de la Vega para desde allí coger la Senda de los Elefantes hasta llegar a San Cristóbal.

En la cumbre habrá una degustación de chorizo y panceta asada. Habrá que apuntarse y pagar por adelantado en el ayuntamiento.

Precio 1€ por persona.

Para bajar cogeremos la primera bajada de la ruta que hace el Arganza Trail entre robles y carrasca hasta llegar a las Eras de Arganza.

Una vez allí volveremos hasta San Leonardo pasando por la Serna y llegar al inicio de la ruta.

Se recomendable llevar calzado adecuado, abrigo, agua y comida para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

———————————————-

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE

Senderismo

Subida al Pico Urbión a poner el Belén

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM.

Distancia total aproximada: Unos 14 Km.

Dificultad: Media-alta

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es la tradicional ascensión al Pico Urbión (2.229m.) a poner el Belén.

Partiendo desde el Refugio de la Fuente del Berro, en Duruelo de la Sierra, subiremos por la pista, que coincide con el GR-14 o senda del Duero, pasando por el refugio del Bunquer, iremos dirección del Pico tres provincias desde dónde por la cresta iremos hasta la cima del pico Urbión. Bajaremos por el GR-14, pasando por el nacimiento del río Duero, y al llegar al Bunquer el mismo camino hasta llegar al punto de inicio y recoger los coches.

Se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por hielo y nieve (botas+crampones), bastones, ropa de abrigo, gorro, guantes, gafas de sol, agua y bocadillo para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

SÁBADO 17 DE DICIEMBRE

Senderismo

Subida al Pico San Cristóbal a poner el Belén

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM.

Distancia total aproximada: Unos 6 Km.

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 12:30 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones aunque es asequible para cualquiera tiene tramos de fuerte pendiente.

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos pasando por el arco medieval hacía la ermita de la Virgen de la Vega para desde allí coger la Senda de los Elefantes hasta llegar a San Cristóbal.

En la cumbre habrá una degustación de chorizo y panceta asada. Habrá que apuntarse y pagar por adelantado en el ayuntamiento.

Precio 1€ por persona.

Para bajar cogeremos la primera bajada de la ruta que hace el Arganza Trail entre robles y carrasca hasta llegar a las Eras de Arganza.

Una vez allí volveremos hasta San Leonardo pasando por la Serna y llegar al inicio de la ruta.

Se recomendable llevar calzado adecuado, abrigo, agua y comida para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

———————————————-

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE

Senderismo

Subida al Pico Urbión a poner el Belén

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM.

Distancia total aproximada: Unos 14 Km.

Dificultad: Media-alta

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es la tradicional ascensión al Pico Urbión (2.229m.) a poner el Belén.

Partiendo desde el Refugio de la Fuente del Berro, en Duruelo de la Sierra, subiremos por la pista, que coincide con el GR-14 o senda del Duero, pasando por el refugio del Bunquer, iremos dirección del Pico tres provincias desde dónde por la cresta iremos hasta la cima del pico Urbión. Bajaremos por el GR-14, pasando por el nacimiento del río Duero, y al llegar al Bunquer el mismo camino hasta llegar al punto de inicio y recoger los coches.

Se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por hielo y nieve (botas+crampones), bastones, ropa de abrigo, gorro, guantes, gafas de sol, agua y bocadillo para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 22 DE MAYO

Ruta en Bicicleta Todo Terreno

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 9:00 AM
Distancia total aproximada: 30 km
Tiempo estimado: 3 horas.
Dificultad: Baja – Media
Regreso: Sobre las 13:30 horas en San Leonardo.

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta en bicicleta de montaña (BTT) asequible para cualquiera y que nos llevará a recorrer el precioso entorno que tenemos en San Leonardo.

RUTA:

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos por debajo del puente del antiguo trazado del tren, actual Camino Natural Vía Verde Santander – Mediterráneo hasta el campo de fútbol.

Una vez en el Campo de fútbol pasaremos por la Fuente de Doña Mari y la Fuente del tío Briones.

Cuando lleguemos al Refugio del Robledo cogeremos una pista que nos llevará hasta la cruz del muerto.

Continuaremos pasando por el refugio del Robledillo hasta la Flecha.

Una vez allí, iniciaremos la vuelta y llegaremos a la cruz de piedra para ir hacia Navacastellanos y volver de nuevo a San Leonardo dónde empezaba la ruta.

Recomendable llevar todo el material que utilizáis habitualmente para las rutas en bicicleta, incluyendo agua y comida para almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 27 DE MARZO

Ruta de Senderismo

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:30 AM
Distancia total aproximada: 10 km
Tiempo estimado: 4 horas.
Dificultad: Media
Regreso: Sobre las 14:30 horas en San Leonardo.

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta que nos llevará a recorrer la meseta mesozoica que rodea la Sierra de la Demanda por el SO con su Peña Carazo al frente de 1.458m.

RUTA:

El viaje se realizará en coches particulares hasta la Plaza Mayor de Ahedo de la Sierra donde comienza la ruta.

Pasaremos por una senda relativamente tendida al principio y muy empinada al final hasta llegar al collado de La Rasa.

Seguiremos hasta la meseta de Soncarazo para después llegar al Pico Carazo y disfrutar de los balcones naturales desde donde tenemos unas magníficas vistas del Valle del Arlanza.

Continuaremos hasta el Fuerte San Carlos realizando una pequeña trepada hasta su cima.

Veremos los torreones que aún se conservan, el vértice geodésico y observaremos de lejos el cementerio de Sad Hill. Volveremos por el mismo lugar que ascendimos hasta el punto de partida.

Recomendable llevar calzado adecuado para caminar por terreno pedregoso y resbaladizo, ropa de abrigo o cortavientos, gorra y gafas de sol, crema solar, agua y comida para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

SÁBADO 22 DE ENERO

Película de montaña

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

PRÓXIMA ACTIVIDAD

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE

Senderismo

Subida al Pico San Cristóbal a poner el Belén

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM.

Distancia total aproximada: Unos 6 Km.

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 12:30 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones aunque es asequible para cualquiera tiene tramos de fuerte pendiente.

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos pasando por el arco medieval hacía la ermita de la Virgen de la Vega para desde allí coger la Senda de los Elefantes hasta llegar a San Cristóbal.

En la cumbre habrá una degustación de chorizo y panceta asada. Habrá  que apuntarse y pagar por adelantado en el ayuntamiento.

Precio 1€ por persona.

Para bajar cogeremos la primera bajada de la ruta que hace el Arganza Trail entre robles y carrasca hasta llegar a las Eras de Arganza.

Una vez allí volveremos hasta San Leonardo pasando porla Serna y llegar al inicio de la ruta.

Se recomendable llevar calzado adecuado, abrigo, agua y comida para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

———————————————-

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE

Senderismo

Subida al Pico Urbión a poner el Belén

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM.

Distancia total aproximada: Unos 14 Km.

Dificultad: Media-alta

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es la tradicional ascensión al Pico Urbión (2.229m.) a poner el Belén.

Partiendo desde el Refugio de la Fuente del Berro, en Duruelo de la Sierra, subiremos por la pista, que coincide con el GR-14 o senda del Duero, pasando por el refugio del Bunquer, iremos dirección del Pico tres provincias desde dónde por la cresta iremos hasta la cima del pico Urbión. Bajaremos por el GR-14, pasando por el nacimiento del río Duero, y al llegar al Bunquer el mismo camino hasta llegar al punto de inicio y recoger los coches.

Se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por hielo y nieve (botas+crampones), bastones, ropa de abrigo, gorro, guantes, gafas de sol, agua y bocadillo para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

PRÓXIMA ACTIVIDAD

Debido al temporal de nieve que ha caído en las últimas horas sobre las lagunas de Neila y La Campiña nos vemos obligados a suspender la ruta que teníamos prevista para mañana hasta nuevo aviso.

Sentimos las molestias que hayamos podido ocasionar.

PRÓXIMA ACTIVIDAD

LUNES 6 DE DICIEMBRE

Senderismo

Ruta circular por La Campiña

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:30 AM.

Distancia total aproximada: Unos 12 Km.

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

RUTA:

Iremos en coche particulares hasta las lagunas de Neila donde dejaremos los coches.

Desde alli bajaremos 1km aprox. por la carretera hasta el albergue, donde cogeremos la senda que nos llevará al paraje del Empedrado (es una cornisa de grandes losas de piedra desde donde disfrutaremos de unas vistas espectaculares).

Continuaremos la senda que habíamos cogido al principio que nos llevará por un pinar con unos espectadores ejemplares de pino albar hasta el paraje de  Fuentelsaz, donde comenzaremos la ascensión hasta el circo de las lagunas, que iremos bordeando hasta el Pico Campiña desde donde bajaremos hasta los coches.

Recomendamos llevar calzado adecuado para caminar por terreno pedregoso con posible nieve, bastones, ropa de abrigo, gorro, guantes, gafas de sol, agua y bocadillo para el almuerzo..

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

VIERNES 22, SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 OCTUBRE

Senderismo

Ascensión al Catoute (2.112m.)

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 19:00 AM.

Tiempo estimado de la ruta: Unas 7 horas

Dificultad: Alta

Regreso: Sobre las 19:00 horas del domingo en San Leonardo

Inscripciones: OBLIGATORIO Hasta el viernes día 15 de octubre a las 13:00 por email: cmlospelendones@gmail.com o por teléfono: 617310297 (Miguel)

El viaje se realizará en coches particulares.

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es un viaje de 3 días y 2 noches al Bierzo (León) para subir a unas de sus cimas más representativas, el Catoute (2112m.).

Salida el viernes 22 desde el Teatro-Cine hasta llegar a Salentinos (León). El sábado 23 se realizará la ruta de aproximadamente 18 Km y el domingo 24 se regresará a San Leonardo.

Para poder hacer el viaje es obligatorio apuntarse antes del viernes día 15 de Octubre por email: cmlospelendones@gmail.com o bien por teléfono: 617310297 (Miguel)

PRECIO POR PERSONA Y NOCHE

-SOCI@S: 30€ (alojamiento y ½pensión).

-NO SOCI@S: 40€ (alojamiento y ½ pensión)

Recomendable llevar calzado adecuado para caminar por terreno pedregoso, cortavientos, gorro, guantes y gafas de sol, agua y comida para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima actividad

DOMINGO 22 AGOSTO

Vía Ferrata

Vía Ferrata «El Ranero» (Huerta de Rey)

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 9:30 AM.

Tiempo estimado de la ruta: Unas 2 horas

Dificultad: Media/Alta

Regreso: Sobre las 13:30 horas en San Leonardo

Inscripciones: OBLIGATORIO Hasta el sábado día 21 de agosto a las 13:00 por email: cmlospelendones@gmail.com o por teléfono: 667642261 (Óscar)

El viaje se realizará en coches particulares.

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una Vía Ferrata, una pasarela de hierros entre las rocas de Huerta de Rey.

Las vías ferratas son tramos equipados con hierros para que el avance por paredes verticales sea posible sin necesidad de saber escalar, aunque la técnica, la fuerza y la elasticidad también son necesarias. Durante todo el tramo, se va atad@ con las disipadoras a una guía, para sujetarse a la misma en caso de caída.

Para poder hacer la Vía Ferrata es obligatorio apuntarse antes del sábado día 21 de Agosto por email: cmlospelendones@gmail.com o bien por teléfono: 667642261 (Óscar)

Obligatorio llevar zapatillas o calzado similar para andar por las rocas (no pies de gato) guantes de trabajo y casco (es válido el de bici), aconsejable agua y almuerzo, arnés con disipadores, el resto de material lo proporciona el Club.  

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 18 JULIO

Senderismo

Laguna Negra y Urbión

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:30 AM.

Distancia total aproximada: 11 km

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta que nos llevará a recorrer parte del Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión.

RUTA:

El viaje se realizará en coches particulares hasta llegar al aparcamiento de la Laguna Negra, dónde comienza la ruta.

Seguiremos durante un par de kilómetros el curso del arroyo de La Laguna Negra hasta llegar a la misma Laguna y disfrutar de su belleza. Tras cruzar por la pasarela, empezaremos a ascender por la cuesta junto a la cascada y disfrutar de las espectaculares vistas de la Laguna Negra desde arriba.

Continuaremos por el GR 86.1 hasta llegar a la Laguna Larga y ascender la última pendiente hasta el Pico Urbión 2.229m.  

Disfrutaremos de las vistas y descenderemos por el mismo camino que nos llevará de vuelta al lugar de inicio de la ruta.  

Recomendable llevar calzado adecuado para caminar por terreno pedregoso, ropa de abrigo o cortavientos, gorra y gafas de sol, crema solar, agua y comida para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 20 JUNIO

Senderismo

Ascensión al Risco Zorraquín (2095m.)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es zorraquin-page-001.jpg

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM.

Distancia total aproximada: 10 km

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 14:00 horas en San Leonardo

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta que nos llevará al Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión y en concreto a una de las cumbres más altas, el Risco Zorraquín 2.095m.

RUTA:

El viaje se realizará en coches particulares hasta el aparcamiento de la Laguna Negra.

Una vez allí, tomaremos una senda que sale a la derecha y que nos llevará por el denso pinar al circo superior del Zorraquín.

Seguiremos por la ladera hasta una cota con un montón de piedras y a su derecha el punto más elevado de la montaña (2.095 m). .

Esta cumbre presenta un reborde rocoso que cobija la célebre Laguna Negra (1.721 m).

Descenderemos para visitar a las tres lagunas: primeramente la laguna larga, luego ascenderemos hasta la laguna helada y finalmente bajaremos por el GR86 a la Laguna Negra.  

Recomendable llevar calzado adecuado para caminar por terreno pedregoso, cortavientos, gorro, guantes y gafas de sol, agua y comida para el almuerzo.

La realización de la actividad estará supeditada a las condiciones climáticas y de accesibilidad.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad


DOMINGO 25 ABRIL

BTT y eBTT

Ruta Circular por el Cañón

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ruta-circular-btt2-page-001-1.jpg

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM.

Distancia total aproximada: 30 km

Dificultad: Baja-Media

Regreso: Sobre las 14:00 horas en San Leonardo

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta en bicicleta de montaña (BTT) asequible para cualquiera y que nos llevará a recorrer el precioso entorno fronterizo entre Soria y Burgos.

RUTA:

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos a coger elantiguo trazado del tren, actual Camino Natural Vía Verde Santander – Mediterráneo.

Una vez en el Campo Rústico de Golf de Navagrulla giraremos a la izquierda para ir dirección Puertas Norma y coger el Camino de Quiñones.

Cruzaremos el límite provincial, hasta llegar a las inmediaciones de Hontoria del Pinar.

Una vez allí, iniciaremos la subida al mirador de Costalago para disfrutar de las vistas.

Llegaremos al puente de los 7 ojos y tomaremos la senda del Río Arganza, acompañándolo aguas arriba hasta la Virgen de la Vega y volver de nuevo a San Leonardo dónde empezaba la ruta.

Recomendable llevar todo el material que utilizáis habitualmente para las rutas en bicicleta, incluyendo agua y comida para almuerzo.

La realización de la actividad estará supeditada a las condiciones climáticas y de accesibilidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es recomendaciones-covid-19.jpg

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 21 MARZO

Senderismo

Muñalba por las Nilsas

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM.

Distancia total aproximada: 16 km

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 16:00 horas en San Leonardo

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta que nos llevará a la cumbre más alta de la Sierra de Neila y segunda más alta de la provincia de Burgos, el Pico Muñalba 2.074m.

RUTA:

El viaje se realizará en coches particulares hasta pasado Neila, dónde comienza la ruta de las Nilsa. Seguiremos el curso del arroyo de Cuesta Arbejales hasta llegar a la cascada del Chorlón y más tarde al refugio “El Dólar”. Tras cruzar una pradera, empezaremos a ascender por el barranco junto al arroyo hasta el enorme y grandioso circo del Muñalba que nos llevará hasta la cima 2.074m., desde donde se contempla una maravillosa vista de todo el valle, así como de todas las grandes cimas de la sierra de la Demanda.

Descenderemos por una pequeña brecha en la roca de la cima que baja por la arista norte hasta una segunda laguna, y seguiremos el curso del Rio Frío llegando a la Nilsa Grande. La cruzamos y nos llevará un poco más adelante a la pista de Riofrío que nos llevará al lugar de inicio.

Recomendable llevar calzado adecuado para caminar por terreno pedregoso, crampones, ropa de abrigo, cortavientos, gorro, guantes y gafas de sol, crampones, agua y comida para el almuerzo.

Recomendable para la ruta, llevar abrigo, cortavientos o chubasquero, calzado adecuado, agua y comida.

La realización de la actividad estará supeditada a las condiciones climáticas y de accesibilidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es recomendaciones-covid-19.jpg

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

SÁBADO 20 FEBRERO

Película de Montaña

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 14 FEBRERO

Senderismo

De Castroverde a Cabeza Alta

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:30 AM.

Distancia total aproximada: 12 km

Dificultad: Media

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

El trayecto hasta Castroverde se realizará en coches particulares.

RUTA:           

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta que nos llevará a uno de los miradores más impresionantes de Pinares, el mirador de Cabeza Alta con un renovado monumento de madera homenaje a toda la gente que trabajaba en el monte.

El viaje se realizará en coches particulares hasta la Fuente de la Canaleja, cerca del refugio de Castroverde.

La ruta comienza en la misma fuente de la Canaleja. Cogeremos la pista que pasa por delante del refugio y seguiremos entre pinares y robles hasta girar a la derecha por un sendero que, después de cruzar el agua del barranco tres mojones, empezaremos a subir.

Atravesaremos varias zonas peladas que parecen cortafuegos hasta llegar de nuevo a conectar con el GR-86 que nos llevara cómodamente hasta el cartel que indica 600m y última subida hasta Cabeza Alta (1543m.) y su mirador.

Bajaremos por la pista hasta coger un sendero a la izquierda entre un pinar de pino albar hasta llegar a un valle dónde llegamos a la pista que nos devolverá a Castroverde.

Recomendable para la ruta, llevar abrigo, cortavientos o chubasquero, calzado adecuado, agua y comida.

La realización de la actividad estará supeditada a las condiciones climáticas y de accesibilidad.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

próxima actividAd

DOMINGO 24 ENERO

Raquetas de Nieve

De Santa Inés a la Laguna Verde

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cartel-raquetas-santa-ines-page-001-1.jpg

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 9:30 AM.

Distancia total aproximada: 9 km

Dificultad: Media

El trayecto hasta Santa Inés se realizará en coches particulares.

RUTA:           

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones nos llevará a los parajes del Punto de Nieve de Santa Inés.

Saldremos desde el parquing del punto de nieve de Santa Inés, hasta llegar a la laguna verde y vuelta al lugar de partida.

PRECIO POR PERSONA

-SOCI@S: 5€ (Raquetas, Monitor).

-NO SOCI@S: 25€ (Raquetas, Monitor).

  • Material imprescindible:

Ropa de abrigo

Guantes, gorro y gafas de sol

Protección solar

Botas impermeables

Bastones

Mochila con agua

  • Material opcional:

Polainas

Almuerzo y comida

La realización de la actividad estará supeditada a las condiciones climáticas y de accesibilidad.

Imprescindible apuntarse antes del sábado 23 de enero a las 13:00 en: cmlospelendones@gmail.com

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es recomendaciones-covid-19.jpg

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima actividad

EN DICIEMBRE DOBLAMOS LAS RUTAS

SÁBADO 19 – Subida del Belén a San Cristóbal

DOMINGO 20 – Subida del Belén a Urbión

PRIMERA RUTA

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM.

Distancia total aproximada: 6 km

Dificultad: Media

RUTA:           

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones aunque es asequible para cualquiera tiene tramos de fuerte pendiente.

Se realizará en grupos de 6 separados debidamente.

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos pasando por el arco medieval hacía la ermita de la Virgen de la Vega para desde allí coger la Senda de los Elefantes hasta llegar a San Cristóbal.

En la cumbre se hará una parada para poner el Belén y almorzar, que éste año por razones sanitarias cada un@ se llevará su propio almuerzo.

Para bajar cogeremos la primera bajada de la ruta que hace el Arganza Trail entre robles y carrasca hasta llegar a las Eras de Arganza.

Una vez allí volveremos hasta San Leonardo pasando por la Serna y llegar al inicio de la ruta.

Se recomendable llevar calzado adecuado, abrigo, agua y comida para el almuerzo.

SEGUNDA RUTA

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM

Distancia total aproximada: 16 Km

Dificultad: Media – alta

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

El trayecto hasta el lugar donde se comienza a caminar, se realizará en coches particulares.

RUTA:
Partiendo de las inmediaciones de la Fuente de Guarza cerca de Covaleda, subiremos por el PRC SO-76 hasta llegar al pino Zamplón y disfrutar de varios ejemplares centenarios.

Iremos dirección el Solegar de llanos y empezaremos a ver lagunas. Al llegar a la laguna la Culebra ascenderemos hasta empezar a ver la cima del pico Urbión (2228m).

Bajaremos por el mismo recorrido pasando por Paules Altas y el Pinillón hasta llegar al punto de inicio y recoger los coches.

Se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por hielo y nieve (botas+crampones), bastones, ropa de abrigo, gorro, guantes, gafas de sol, agua y bocadillo para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 22 NOVIEMBRE

Senderismo

La Umbría del Quemao en Palacios

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:30 AM

Distancia total aproximada: 13 Km

Tiempo estimado de la ruta: Unas 5 horas

Dificultad: Medio

Regreso: Sobre las 14:00 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta que nos llevará a recorrer los robledales de la Umbría del Quemao en Palacios de la Sierra.

El viaje se realizará en coches particulares hasta Palacios de la Sierra.

La ruta comienza en un puente de piedra justo antes de llegar a Palacios. Cogeremos la pista que lleva hasta un área recreativa dónde podremos observar el aprovechamiento de los pastos de la Dehesa de Palacios. Seguiremos una pista que atraviesa una pradera hasta encontrarnos con un árbol singular, “El Roble de Palacios de la Sierra”, un ejemplar de roble albar de más de 20 metros de altura.

Justo después cogeremos una senda para adentrarnos en el robledal hasta llegar al punto más alto, “El Cerro”, dónde se observa el cambio de roble albar a roble rebollo.

Giraremos a la izquierda por un sendero entre un pinar de pino albar hasta llegar a un valle dónde tendremos que cruzar un arroyo por un puente de madera que nos llevará de nuevo a la Dehesa de Palacios, pasando por el campo de fútbol y volviendo al lugar de inicio de la ruta.

Recomendable para la ruta, llevar abrigo, cortavientos o chubasquero, calzado adecuado, agua y comida.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

PRÓXIMA ACTIVIDAD

DOMINGO 11 OCTUBRE

Senderismo

Cihuela – El Picarzo – Embid de Ariza

Además se visitará el pueblo abandonado de Peñalcázar.

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 7:00 AM

Distancia total aproximada: 12 Km

Tiempo estimado de la ruta: Unas 5 horas

Dificultad: Medio

Regreso: Sobre las 20:00 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta que nos llevará a los límites de Soria con Aragón.

El viaje se realizará en coches particulares hasta llegar a Embid de Ariza. Allí cogeremos la carretera hasta llegar a Cihuela. Entre las dos poblaciones se encuentra la zona de escalada del Estrecho.

La ruta continúa ascendiendo hasta las ruinas del Castillo de Cihuela, lo cruzaremos para darnos cuenta de las dimensiones y de la situación estratégica dónde se enclava. Saldremos al Pechuelo y seguiremos entre campos de cultivos por el camino del Chaparral hasta llegar al punto más alto de Cihuela, El Picarzo 999m., para contemplar las bonitas vistas e incluso si tenemos suerte podemos llegar a divisar el Moncayo.

Según vayamos de tiempo bajaremos por el barranco de Valdelatorre o por el de Santa Quiteria. Con el fin de llegar a Embid de Ariza, nuestro destino, Al llegar visitaremos su castillo y finalizaremos el recorrido.

Comeremos en Deza y luego visitaremos el pueblo abandonado de Peñalcázar.

Recomendable para la ruta, llevar abrigo, cortavientos-chubasquero, calzado adecuado, agua y comida.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

próxima actividad

SÁBADO 26 Y DOMINGO 27 SEPTIEMBRE

Senderismo

Dólmenes y Robles de Etxarri-Aranatz

Imprescindible realizar inscripción enviando un e-mail al club:
Hasta el miércoles 23 de Septiembre a las 13:00. cmlospelendones@gmail.com

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 7:00 AM

Distancia total aproximada: 16 Km

Tiempo estimado de la ruta: Unas 6 horas

Dificultad: Medio

Regreso: Sobre las 18:00 horas del Domingo 27 en San Leonardo

El viaje se realizará en coches particulares.
RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta de fin de semana completo y en coches particulares.

El alojamiento será en el Camping Etxarri – Aranatz a 42 Km de Pamplona. Hay varias opciones y corre a cuenta de l@sinteresad@s. Incluso está la opción de hacer noche el viernes 25. Más información sobre el Camping y los precios en su página web: (www.campingetxarri.com)

El recorrido de la ruta comienza en el mismo camping de Etxarri-Aranatz (10:00 a.m.), y pasa por varios dólmenes de características parecidas entre un bosque de hayas, concretamente los de Beitzeta, Iruiturriata, Jentilzulo, Bentatxar, Zelatamuno, Mintegitxuta,Txaradigorri y Fagamendi.

Conforme vamos viendo los dólmenes hacemos dos cimas (el Irumugarrieta 959m. y el Txaradigorri 963m.).

Pasaremos también por donde estaba el “Roble de EtxarrriAranatz” que fue declarado Monumento Natural en 2009 y nos incorporaremos a la senda de los robles milenarios hasta llegar de nuevo al camping.

El Domingo se volverá a San Leonardo.

Recomendable para la ruta, llevar calzado adecuado, crema solar, agua y comida.

Para poder hacer la ruta es obligatorio apuntarse antes del miércoles 23 de Septiembre por email: cmlospelendones@gmail.com o bien por teléfono: 630068287 (Pablo)

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

PRÓXIMA ACTIVIDAD

DOMINGO 9 AGOSTO

Vía Ferrata

Vía Ferrata y tirolina “Cuerda la Graja”

Imprescindible realizar inscripción enviando un e-mail al club:
Hasta el sábado 8 de Agosto a las 13:00. cmlospelendones@gmail.com

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 9:00 AM

Tiempo estimado de la ruta: Unas 2 horas

Dificultad: Medio/Alta

Regreso: Sobre las 20:00 horas en San Leonardo

El viaje se realizará en coches particulares.
RUTA:
La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una Vía Ferrata, una pasarela de hierros entre las rocas cercanas a Castroviejo (Duruelo).

La idea es ir a pasar el día entero, es por ello que el precio es indivisible, es decir no se puede hacer sólo una cosa o por partes.

Para poder hacer la Vía Ferrata es obligatorio apuntarse antes del sábado día 8 de Agosto por email: cmlospelendones@gmail.com o bien por teléfono: 667642261 (Óscar)

Obligatorio llevar zapatillas o calzado similar para andar por las rocas (no pies de gato) guantes de trabajo y casco (es válido el de bici), aconsejable agua y almuerzo, arnés con disipadores. El Club tiene material que puede prestar a l@s soci@s por orden de inscripción, el resto deberán alquilarse allí (precio aparte).

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 12 JULIO

Senderismo

Ruta del Robledo y del Robledillo

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM
Distancia total aproximada: 14 km
Tiempo estimado de la ruta: Unas 4 horas
Dificultad: Baja
Regreso: Sobre las 13:00 horas en San Leonardo

Debido a las medidas sanitarias de seguridad por el COVID-19, en el caso que haya más de 25 personas para la ruta se harán 2 grupos. Os dejamos a continuación las recomendaciones de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada para Senderismo en esta Nueva Normalidad.

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta asequible para cualquiera y nos llevará a recorrer los bellos parajes que nos rodean.

Se iniciará desde el Teatro-Cine de San Leonardo dirección Fuente del Señor y Campo de Fútbol dónde seguiremos hasta la Fuente del Tío Briones.

Al pasar la Fuente a mano izquierda, subiremos por la vaguada hasta llegar al Raso Pelao. Una vez allí, bajaremos y giraremos a la derecha en dirección al Refugio del Robledo.

Seguiremos caminando entre bellos Pinares hasta el Refugio del Robledillo, y tomaremos dirección al Refugio de la Caseta Blanca.

Cogeremos la senda paralela al arroyo del Ojuelo hasta llegar de nuevo al Campo de Fútbol y coger un trocito del GR 86 que nos llevará de vuelta hasta San Leonardo.

Recomendable llevar calzado adecuado, agua y comida.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Semana del Medio Ambiente V

FELIZ DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Tú eres Medio Ambiente. Para celebrarlo, hoy te proponemos un montón de cosas, un nuevo ECO-RETO, un vídeo reflexivo en tono de humor, el juego del Coronavirus y unas últimas reflexiones de nuestras necesidades.

Diapositiva11

Hoy no tenemos Charla Virtual pero te proponemos que veas el siguiente vídeo.

Diapositiva10

Para ver el vídeo pincha en la imagen de los tomates de aquí abajo

Diapositiva14

 

JUEGO JUMANDEMIA

Diviértete jugando en familia al juego del Coronavirus, dónde descubrirás un montón de cosas sobre el planeta y su cuidado. Puedes jugar las veces que quieras.

Pónte a prueba pinchando en la imagen.

Jumandemia

 

Para cerrar con la Semana del Medio Ambiente y terminar de celebrar éste día lo más consciente posible te dejamos unas reflexiones que te harán pensar lo que de verdad necesitas.

Diapositiva12

 

Semana del Medio Ambiente IV

¿Estás preparad@ para el ECO-RETO de hoy?

Diapositiva9

Coge ideas viendo éste vídeo de Cuidamos Vallecas pinchando en la imagen.

Diapositiva13

Envíanos el tuyo a cmlospelendones@gmail.com

Hoy JUEVES 4 DE JUNIO
Tema: “Experiencias ecosociales transformadoras”
Colabora: Francisco Esperón y Alejandro García. Dab y Segovia por el clima.
Pincha aquí un poco antes de la hora de cada charla para ver que no falla nada y puedas acceder sin problemas.

Diapositiva8

 

Semana del Medio Ambiente III

Somos conscientes de que tenemos un exceso de información y pasamos demasiadas horas delante de las pantallas. Te habrán hablado mucho de la importancia de Reciclar los residuos que generamos, pero no sólo esa «R» es importante. Hay muchas más.

Diapositiva7

Hoy MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
Tema: “Ciencia ciudadana y conservación en la Educación Ambiental”
Colabora: Laura Benitez, Lucas González e Irina Arribas. SEO (Sociedad Española Ornitología). Proyecto libera. Aulas libera
Pincha aquí un poco antes de la hora de la charla para ver que no falla nada y puedas acceder sin problemas.

Diapositiva6

Semana del Medio Ambiente II

Vamos con el segundo día de la Semana del Medio Ambiente. Durante estos meses nos han alertado de las consecuencias de aislar a personas sanas en entornos cerrados. La misma ciencia ha demostrado que la baja calidad del aire interior, la falta de iluminación natural y la separación del entorno natural, tiene síntomas negativos en nuestro bienestar.

Hoy toca ponerse manos a la obra.

Diapositiva5

Hoy MARTES 2 DE JUNIO
Tema: “Renaturalización de los barrios: ciudades más sostenibles”
Colabora: Ana Méndez. Creando redes
Pincha aquí un poco antes de las 18:30 para ver que no falla nada y puedas acceder sin problemas.

Diapositiva4

Semana del Medio Ambiente

Diapositiva1Aprovechando que el próximo viernes 5 de Junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema este año 2020 es la Biodiversidad, desde el Club de Montaña Los Pelendones queremos invitaros a que participéis en las actividades dentro de la SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE que estamos organizando.

Somos parte del Medio Ambiente y su futuro está en nuestras manos, no le des la espalda.

Cada día te iremos proponiendo un ECO-RETO o reto Medioambiental para que participes activamente y concienciarte un poco más de tus hábitos y costumbres y ver de que manera puedes ser más respetuos@ con el Medio y contigo mism@.

Diapositiva3Además para profundizar en algunos temas medioambientales, queremos invitaros a unas charlas virtuales en directo que ha organizado la Asociación Cuidamos Vallecas. Todas serán de una hora aproximadamente y comenzarán a las 18:30. En ellas se conectará gente desde muchos lugares para ver y escuchar las voces de l@s expert@s en diferentes temas. Todas son gratuitas y no necesita instalar ningún tipo de programa.

Hoy LUNES 1 DE JUNIO
Tema: «El mundo que queremos después de la pandemia»
Colabora: Cristina Fernández, Nabil Chahrour, Rodrigo Torija, Lucía Sánchez. Mar de Tierras
Simplemente pinchando aquí un poco antes de la hora de cada charla para ver que no falla nada y puedas acceder sin problemas.

Diapositiva2

Próxima Actividad

FEBRERO: EL MES DE LAS PELÍCULAS

SÁBADO 15 FEBRERO 19:00

Película de montaña

Un paseo por el bosque

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 25 ENERO

Raquetas de nieve

 De Santa Inés al Refugio de Peñas Albas

Cartel Raquetas Santa Inés-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 9:00 AM.

Distancia total aproximada: 8 Km

Dificultad: Baja

Regreso: Sobre las 17:00 horas en San Leonardo

El trayecto hasta Santa Inés, se realizará en coches particulares.

RUTA:

Salida desde el punto de nieve de Santa Inés, hasta llegar al refugio de Peñas Albas y vuelta al lugar de partida.

PRECIO POR PERSONA

-SOCI@S: 30€   (Raquetas, Monitor y comida).

-NO SOCI@S: 40€    (Raquetas, Monitor y comida).

Material imprescindible:

Ropa de abrigo

Guantes, gorro y gafas de sol

Protección solar

Botas impermeables

Mochila con agua

 

Material opcional:

Polainas

Bastones

Comida para almuerzo

La realización de las actividades estará supeditada a las condiciones climáticas y de accesibilidad.

Imprescindible apuntarse antes del sábado 25 de enero a las 13:00 en: cmlospelendones@gmail.com

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Felices Fiestas

Felicitación 2019

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

EN DICIEMBRE DOBLAMOS LAS RUTAS

MARTES 24 – Subida del Belén a Urbión

SÁBADO 28 – Subida del Belén a San Cristóbal

PRIMERA RUTA

Cartel subida a poner el Belen al Urbión 2019-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM.

Distancia total aproximada: 16 Km

Dificultad: Media – alta

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

El trayecto hasta el lugar donde se comienza a caminar, se realizará en coches particulares.

RUTA:
Partiendo de las inmediaciones de la Fuente de Guarza cerca de Covaleda, subiremos por el PRC SO-76 hasta llegar al pino Zamplón y disfrutar de varios ejemplares centenarios.

Iremos dirección el Solegar de llanos y empezaremos a ver lagunas. Al llegar a la laguna la Culebra ascenderemos hasta empezar a ver la cima del pico Urbión (2228m).

Bajaremos por el mismo recorrido pasando por Paules Altas y el Pinillón hasta llegar al punto de inicio y recoger los coches.

Se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por hielo y nieve (botas+crampones), bastones, ropa de abrigo, gorro, guantes, gafas de sol, agua y bocadillo para el almuerzo.

 

SEGUNDA RUTA

Subida al Pico San Cristóbal del Belén-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM

Distancia total aproximada: 6 km

Dificultad: Media

RUTA:           

La siguiente ruta doble del Club de Montaña los Pelendones empieza el sábado con una propuesta cercana para subir el Belén al Pico San Cristóbal 1.289 m.                                    

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos pasando por el arco medieval hacía la ermita de la Virgen de la Vega para desde allí coger la Senda de los Elefantes hasta llegar a San Cristóbal.

Para bajar cogeremos la primera bajada de la ruta que hace el Arganza Trail entre robles y carrasca hasta llegar a las Eras de Arganza.

Una vez allí volveremos hasta San Leonardo pasando por la Serna y llegar al inicio de la ruta.

Habrá que apuntarse y pagar por adelantado en el ayuntamiento. 1€ por persona.

Se recomendable llevar calzado adecuado, abrigo, agua.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próximas actividades

RUTAS CANCELADAS

EN DICIEMBRE DOBLAMOS LAS RUTAS

SÁBADO 21 – Subida del Belén a San Cristóbal

DOMINGO 22 – Subida del Belén a Urbión

San Cristobal cancelada-page-001Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM

Distancia total aproximada: 6 km

Dificultad: Media

RUTA:           

La siguiente ruta doble del Club de Montaña los Pelendones empieza el sábado con una propuesta cercana para subir el Belén al Pico San Cristóbal 1.289 m.                                    

La ruta se iniciará desde la puerta del Teatro-Cine, dónde iremos pasando por el arco medieval hacía la ermita de la Virgen de la Vega para desde allí coger la Senda de los Elefantes hasta llegar a San Cristóbal.

Para bajar cogeremos la primera bajada de la ruta que hace el Arganza Trail entre robles y carrasca hasta llegar a las Eras de Arganza.

Una vez allí volveremos hasta San Leonardo pasando por la Serna y llegar al inicio de la ruta.

Habrá que apuntarse y pagar por adelantado en el ayuntamiento. 1€ por persona.

Se recomendable llevar calzado adecuado, abrigo, agua.

SEGUNDA RUTA

Urbion cancelada-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:00 AM.

Distancia total aproximada: 16 Km

Dificultad: Media – alta

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

El trayecto hasta el lugar donde se comienza a caminar, se realizará en coches particulares.

RUTA:
Partiendo de las inmediaciones de la Fuente de Guarza cerca de Covaleda, subiremos por el PRC SO-76 hasta llegar al pino Zamplón y disfrutar de varios ejemplares centenarios.

Iremos dirección el Solegar de llanos y empezaremos a ver lagunas. Al llegar a la laguna la Culebra ascenderemos hasta empezar a ver la cima del pico Urbión (2228m).

Bajaremos por el mismo recorrido pasando por Paules Altas y el Pinillón hasta llegar al punto de inicio y recoger los coches.

Se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por hielo y nieve (botas+crampones), bastones, ropa de abrigo, gorro, guantes, gafas de sol, agua y bocadillo para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2019

Senderismo

Hongo de Piedra

Hongo Piedra-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM

Distancia total aproximada: 11 Km

Tiempo estimado de la via: Unas 3 horas

Dificultad: Baja

Regreso: Sobre las 13:00 horas en San Leonardo

 

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta asequible para cualquiera.

Se iniciará desde el Teatro-Cine de San Leonardo y se dará una pequeña vuelta por los pinares de San Leonardo.

Cogeremos dirección Fuente del Señor para ir por el camino que va por detrás del campo de fútbol hasta llegar a la fuente del tío Briones.

Nos dirigiremos hasta el raso pelao y de ahí bajaremos hasta las Navas.

Seguiremos hasta la Dehesa ya de vuelta pasando también por el alto corral y llegar al punto de partida.

Recomendable llevar calzado adecuado para caminar por el monte, ropa adecuada por si hace frío, agua y comida para el almuerzo.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO 11, 12 Y 13 DE OCTUBRE DE 2019

Alpinismo

Torre Cerredo 2.650m

Imprescindible apuntarse antes del jueves 3 de Octubre a las 13:00.

Cartel Torre Cerredo-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine (Hora por determinar)

Distancia total aproximada: 22 Km y 1400m D+

Tiempo estimado de la via: Unas 10 horas

Dificultad: Alta

Regreso: Sobre las 18:00 horas en San Leonardo

El viaje se realizara en coches particulares.

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es sólo para federad@s ya que es la ascensión del pico más alto de la cordillera Cantábrica, el Torre Cerredo o Torre de Cerredo con 2.650 metros. La montaña más alta de los Picos de Europa, techo compartido entre Asturies y León.

DÍA 1: Se saldrá de San Leonardo hacia los Picos de Europa, comiendo de camino. Por la tarde, llegaremos a Pandébano desde dónde arranca la ruta de unas 2 horas hasta el refugio de la Vega de Urriellu situado a 1960m de altura. Refugio guardado.

DÍA 2: Se realizará la ruta, saliendo del Refugio hasta el Pico de Torre Cerredo. Pasaremos por la Brecha de Cazadores y el Jou antes de empezar la trepada a la cumbre. Una vez coronado descenderemos por el mismo sitio hasta llegar de nuevo al Refugio.

DÍA 3: Vuelta a San Leonardo, comiendo por el camino.

IMPRESCINDIBLE:

• Estar federad@ o tener seguro de alta montaña.
• Apuntarse hasta el día 3 de octubre en: cmlospelendones@gmail.com

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Senderismo

DÍA DEL CLUB: Senderismo y Comida

Imprescindible apuntarse antes del viernes 20 de Septiembre a las 13:00.

Dia del Club 2019-1

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 10:00 AM

Tiempo estimado de la via: Unas 2 horas

Dificultad: Baja

Regreso: Sobre las 13:00 horas en San Leonardo

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta asequible para cualquiera.

Se iniciará desde el Teatro-Cine de San Leonardo y se dará una pequeña vuelta por los pinares de San Leonardo.

A las 15:00 está programada la comida en el Mesón El Portalón, totalmente GRATUITA para l@s soci@s del Club de Montaña Los Pelendones. Imprescindible realizar inscripción (para que podamos hacer la reserva), enviando un e-mail al Club antes del viernes 20 de Septiembre a las 13:00: cmlospelendones@gmail.com

Para la ruta, se recomienda llevar calzado adecuado y ropa en función de la climatología, agua, almuerzo, pero sobretodo ganas de pasarlo bien.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

UTMB, el sueño de las 100 millas

IMG_4320
Panorámica de las vistas en carrera.

Por Óscar Puerta

Hay que ver como es ésto de las medidas. 1 metro son 100 centímetros, 1 Kilómetro son 1000 metros. Una Legua son unos 5’5 Kilómetros o 5542 Metros, pero, y ¿la milla…? ¿Cuanto mide la milla? Mucho más que la tuya jajajajaja. Éste ha sido el chiste que me ha acompañado desde hace tiempo hasta hoy.

1 milla son unos 1609 metros o 1760 yardas. Es decir que 100 millas (que era el sueño) serían unos 160 Kilómetros. Pues bien, se ha tomado como referencia que 100 millas son unos 168 Kilómetros. Yo estoy preparado para empezar el reto de los 171 Kilómetros, algo más de 100 millas pero como si fuera lo mismo. 

Por fín llegó el día esperado. Después de tanto soñar durante tantos años era el momento de hacerlo realidad. El sueño estaba a punto de cumplirse. Ha llegado la carrera de las carreras, la UTMB, en Chamonix, la cima del Ultratrail Mundial. Esa carrera que llevaba varios años intentando participar y el sorteo no me lo permitió. Ésta vez era la mía. Y ni que decir tiene que no sólo es el día, sino que llevo ya disfrutando de toda una semana de trail, llena de emociones y sensaciones que estaba deseando vivirlas y las estaba viviendo. Quien no lo haya leído puede ver lo que pasó durante la semana previa y como lo viví pinchando aquí.

 

Empezaré haciendo un resumen, a modo de introducción, de las carreras que se celebran durante toda la semana con distancias y desniveles y de dónde sale cada una, ya que la llegada es siempre Chamonix (a excepción de la YCC que es Courmayeur):

A día de hoy, las 7 carreras son las siguientes:

PTL®: La Petite Trotte à Léon (300km y 25000m D+). Salida el lunes 26 de agosto a las 09:00 – Chamonix (FR). Es por equipos de 2 o 3 corredores hasta un máximo de 300 corredores. En autonomía completa y en 151h 30minutos como máximo. Salieron 117 equipos, abandonaron 26 y llegaron a meta 91. La curiosidad de ésta carrera es que las inscripciones se hacen con la presentación de un dossier dando fe de la experiencia previa de cada participante, la experiencia técnica en montaña, el pasado deportivo y la motivación del equipo. 

–MCC: Martigny Combe (Suiza) – Chamonix (40km y 2300m D+). Abierta a 1000 corredores. Aunque es la segunda por orden, se puede decir que se inicia la gran semana del Trail con ella. Está reservada prioritariamente al voluntariado del UTMB®, soci@s y a corredores locales. 

TDS®: Sur les Traces des Ducs de Savoie (145km y 9100m D+). Salida el miércoles 28 de agosto a las 04:00 – Courmayeur (IT). Abierta a 1.600 corredores – en semi autonomía y en 42h como máximo.  Éste año tenía recorrido nuevo, han aumentado 20Km y cerca de 2000m D+, a mi modo de ver creo que es mucho. Salieron 1785, abandonaron 694 y llegaron a meta 1091.

YCC: Youth Chamonix – Courmayeur (15km y 1000m D+). Salida miércoles 28 de agosto a las 10:00 – Courmayeur (IT). Hacen una prólogo el día anterior en Chamonix. Abierta a 300 corredores – en autonomía total y en 4h como máximo – reservada a corredores entre 16 y 22 años. Entre las 3 categorías salieron 255 (154+78+23) y sólo abandonaron 4, el resto llegaron tod@s a meta.

OCC: Osières – Champex – Chamonix (56km – 3500m D+). Salida el jueves 29 de agosto a las 08:15 – Orsières. Abierta a 1.200 corredores – en semi autonomía y en 14h 30minutos como máximo. Salieron 1605, abandonaron 131 y acabaron 1474.

CCC®: Courmayeur – Champex – Chamonix (101km – 6100m D+). Salida el viernes 30 de agosto a las 09:00 – Courmayeur (IT). Abierta a 1.900 corredores – en semi autonomía y en 26h 30minutos como máximo. Salieron 2132, se retiraron 554 y acabaron 1578.

UTMB®: Ultra-Trail du Tour du Mont-Blanc (171km – 10 000m D+). Salida el viernes 30 de agosto a las 18:00 – Chamonix (FR). Abierta a 2.300 corredores – en semi autonomía y en 46h 30minutos como máximo. Salimos 2543, 987 se retiraron y llegamos a meta 1556.

Normalmente, salen más corredores de los que se permiten apuntar ya que se reservan algunas plazas para atletas de élite, patrocinadores y soci@s de la carrera.

En medio de la semana, el miércoles, hacen la MINI UTMB. Los mismos 7 nombres de carreras aunque distancias y desniveles adaptadas a las edades de las futuras promesas del Trail. Todas gratuitas.

Dicho ésto voy a seguir por dónde lo dejé:

IMG_4408
Podium UTMB 2019

Antes os quiero decir que, quien me conoce, ya sabe que me gusta pasar tiempo en la naturaleza y que desde hace mucho tiempo pensaba en el momento de poder hacer frente a la carrera de Ultra-Trail por excelencia, el UTMB – Ultra-Trail du Mont-Blanc. Hacer 100 millas rodeando el macizo del Montblanc. Después de varios años intentando entrar en el sorteo y sin fortuna por fin me había sonreído la suerte y he podido plantarme en la línea de salida para intentar completar ese sueño.

Éste año no ha sido mi mejor año. Entre otras cosas, tuve una lesión de rodilla cuando conseguí los puntos que me faltaban para el pase al sorteo. Al tocarme fue una mezcla de emoción porque por fín llegó el momento y a la vez miedo de no saber si podría recuperarme a tiempo de la rodilla. Fueron pasando los días, los meses y la cosa no mejoraba lo que yo esperaba. Cada vez estaba más cerca el momento y la rodilla aún no estaba preparada. Necesitaba entrenar algo para afrontar los 171Km y 10000m D+. Quedaban menos de 4 meses y no había empezado a entrenar para la gran cita. Sesiones de fisios, osteópatas y amig@s me han ayudado a tener la cabeza preparada para el momento.

IMG_E4551
Dorsal a seguir

Viernes 30 de Agosto.

He intentado dormir después de comer pero ha sido imposible. Falta más de una hora, pero los nervios ya no me dejan estar en el apartamento. Llego a las inmediaciones de la salida y Chamonix está a rebosar. Me sorprende que no hay ni control de dorsal, ni material ni nada. Intento avanzar para por lo menos ver el arco. Empieza a llover. Sacamos el impermeable, nos apretamos más si cabe y aguantamos los nervios como se puede, intentando disfrutar bajo la lluvia sin mojarnos mucho.

Es en éstos 60 minutos dónde te acuerdas de lo que has tenido que hacer para llegar hasta aquí y agradeces a tod@s las personas te han ayudado a que sea posible. No he querido contestar las llamadas y mensajes de ánimo por miedo a no ser capaz da aguantar la emoción, pero ha sido un chute impresionante de energía ver tanto apoyo. Me encontraba con muchas ganas y quería empezar ya, la espera se estaba haciendo larga. 

Me doy cuenta que en el dorsal no está el perfil, a mi me ayuda mucho tenerlo. Hago unos pantallazos del perfil de la carrera por tramos, aunque sea para tenerlos en el teléfono y mirar de vez en cuando. Es por tranquilizar a mi cabeza.

 

No me lo creo pero estoy aquí, lo he conseguido. Catherine, directora de la carrera, a falta de unos 15 minutos nos da la bienvenida y nos anima sólo por estar aquí. El cielo nos da una tregua y deja de llover, mis ojos ya no aguantan más y empiezo a llorar. Estoy en la salida, el sueño está conseguido.

Como suele ser habitual, no hay cuenta atrás, sólo nos avisan cuando faltan 10 segundos. Suena la canción, esa que no suena en ningún sitio como aquí. Ahora si que no puedo parar de llorar, la piel de gallina. Paso por debajo del arco y me doy cuenta de que es realidad. ¡Empezamos la aventura! Menos mal que no se puede correr de la gente que hay, aunque pronto empezamos a trotar.

El público nos anima, nos graba, nos hace fotos… Casi no puedo levantar la cabeza para disfrutar del momento de correr por las repletas calles de Chamonix. Con lo que lo estaba deseando y como me emocionaba. La emoción se me empieza a pasar al llegar a la zona de escalada, ahora tocaba empezar a disfrutar y esperar que todo fuera bien.

Primer avituallamiento en Les Houches, no paro. Las sensaciones eran muy buenas, quizás iba algo más rápido de lo que me aconsejaba todo el mundo pero me encontraba bien y mis piernas me pedían que siguiera con ese ritmo, sin prisas pero sin pausas.

IMG_4582
Serpiente multicolor interminable

Primera cuesta y empiezo a respirar un ambiente de máximo respeto a la carrera. No habla nadie, silencio absoluto, se rompe porque suenan los bastones de la gente que los lleva. Parece el séptimo de caballería. Todo el mundo lleva bastones menos yo, me empiezo a reír sólo.

IMG_4584
Corriendo con el Mont-Blanc de fondo. Recuerdos del segundo intento de subirlo.

Al llegar a Saint Gervais (km 21), ya de noche, está lleno de gente. Me encuentro con un amigo, me ve super contento y es que lo estaba. Me da un abrazo que me da fuerzas para seguir igual. El avituallamiento espectacular, paro un buen rato a comer y recuperar ya que es el primer punto de corte horario y he llegado una hora antes del cierre y bien. En Contamines (km 31) siguiente punto en el camino está a reventar, casi no cabemos.

IMG_4587
Avituallamiento Les Contamines. Se queda pequeño.

Allí veo a Juan, qué ilusión me hace. No me lo esperaba, aunque sabía que estaba.

image1 (1)
Postureo con Juan a la salida de Les Contamines

Me da mucha fuerza el hablar un rato con él. Está esperando a otro amigo suyo para hacerle la asistencia. Salí del avituallamiento cargado de energía para la subida que me esperaba a Col du Bonhomme.

Sábado 31 de Agosto.

Pasé por Notre Damme y ni me enteré, luego La Balme, dónde empecé a inventarme bromas con éste nombre que se parece a una calle de mi pueblo y no paraba de reírme sólo otra vez. Me intentaba distraer.

De vez en cuando veía la cantidad de luces frontales que llevaba detrás. Era una auténtica culebrilla blanca. Chulísimo. Parecía la Vía Láctea. Así, pensando en las estrellas llegué arriba y tocaba bajada, rápida y en partes técnica, hasta Le Champieux. Luego un tramo duro hasta Col de la Seigne, al ser de noche era un poco aburrido pero iba pasando el tiempo y los kilómetros rápido y no me enteraba mucho. Además los avituallamientos y puntos de control estaban relativamente cerca. Mentalmente estaba muy bien, era la frontera entre Francia e Italia, allá por el km 60. Llevaba 1/3 de carrera, aún quedaba mucho, pero ya había completado una parte complicada.

 

Empezaba a amanecer y era una pasada. Que lástima que las fotos no reflejen la belleza del momento.

Aunque entremedio estaba Lac Combal, lo siguiente que tenía en mente era Courmayeur. La noche se me había pasado superrápido y estoy con la adrenalina a tope. Llego a Courmayeur contento y animado (km80), se puede decir que el ecuador de la carrera. Allí recojo la bolsa de vida y me cambio de ropa por completo, me tomo mi tiempo. Como algo tranquilamente y veo que la cosa va muy bien. Paro igual algo más de lo que debía pero aunque estaba bien, lo necesitaba. Tocaba una buena cuesta y hay que coger fuerzas. Cuesta de asfalto. Al dejar el asfalto me fui recuperando, puse mi marcheta y adelantaba a gente en la subida. 

Me hace ilusión saber que he llegado a una de las zonas más bonitas de la carrera. Tocaba una fuerte subida al Refugio de Bertone y llegando allí era medio llanear trotando hasta el Refugio Bonatti que tenía muchas ganas de ir por lo que representa. (Para quien no lo sepa, Walter Bonatti fue un montañero italiano considerado como uno de los mejores alpinistas de la historia, que realizó numerosas ascensiones pioneras en los Alpes, Himalaya y Patagonia. Recibió el premio Piolet d’Or en 2009, uno de los premios de montañismo más importantes del mundo).

El tramo de Bertone a Bonatti se me pasó rápido, de hecho en el refugio de Bonatti casi ni paré de lo bien que me encontraba. Bebí un poco, unas fotos y a seguir.

 

Llegué a un punto clave, iba cómodo trotando pero en Arnouvaz empezaba una dura subida. Llegué medio mareado del calor. Creo que me estaba dando un principio de insolación. Me refresco bien, la cara la noto ardiendo. Paro un rato, como bien y me preparo para la subida a Grand Col Ferret (km 100). Es un punto psicológico y además el punto más alto de la carrera, 2490m.

Me he aguantado, pero ahora me pongo la gorra y aunque hace sol también subiré con manguitos puestos porque me está dando mucho el sol. La subida a Col Ferret es dura, me la tomaré con calma ya que hacía mucho calor y venía un poco tocado. Las vistas me ayudan, son espectaculares. Glaciares que ya no son lo que eran pero dejan su huella.

IMG_4596
La huella que deja un glaciar.

Viendo el perfil creía que Col Ferret era la cima de una montaña. Si hubiera parado a pensar, hubiera deducido que Col en francés quiere decir Collado, así que era el paso entre dos montañas. No me di cuenta pero…qué contento me puse cuando vi las carpas de control y que no teníamos que subir más. Llegamos así a la frontera entre Italia y Suiza.

El descenso lo hago trotando y gestionando las fuerzas, aunque se hace largo. Llego a La Fouly (km 112) y veo que el otro de Sant Boi estaba ya en la Flégère, a punto de llegar a meta. Me alegro un montón y me da fuerzas… ¡Que grande!.

IMG_4605
Atardecer bordeando el lago de Champex-Lac

Si el amanecer ha sido bonito, el atardecer llegando a Champex-Lac (km 126) es espectacular. Seguimos trotando alrededor del lago, y llegamos a Plan de L’Au.

Tres subidas con sus tres bajadas y lo tenemos. Me animo aunque creo que ésta es la subida más dura. Descanso un rato, como bien y empiezo la subida a La Giète. Se me hace eterna. Vuelve a ser de noche desde hace un rato y me cuesta. No es casualidad, hoy es Sant Ramon Nonat, me acuerdo de esos Sant Ramones y esas Rocas Negras que hago con mis compis para distraerme pero La Giète no llega nunca. Llegamos al punto más alto y no hay control. Me extraño y empezamos a bajar, de repente, La Giète, menos mal.

El descenso a Trient se me hace largo también. Se ven las luces desde muy arriba pero no se llega nunca. Lo que faltaba, me parpadea el frontal, me quedo sin pilas en la bajada, con lo bien que iba ahora. Paro, me ilumino con el móvil y no tengo apenas fuerzas en las manos para poner las pilas. Al final lo consigo, vuelvo a coger ritmo y por fin llego. El avituallamiento, aunque lo conozco me da un poco de bajón, está muy lejos. Casi un kilómetro desde que pasas el control, igual no era tanto pero se me hizo larguísimo. Paro y como tranquilamente aunque no mucho ya que al llegar a Trient (km 142) me da mucho ánimo saber que sólo quedan unos 30 km para llegar a Chamonix y ya voy teniendo ganas de llegar. Me voy a cambiar otra vez de calcetines, noto ampollas en los pies, no sé si por los calcetines o por las zapatillas.

Por el perfil creo que viene la subida con más pendiente del recorrido, así que paciencia. No me equivoco, aunque tampoco se me hace tan dura, fue peor la anterior, de hecho hasta voy adelantando a gente.

Domingo 1 de Septiembre.

La bajada a Vallorcine me da de nuevo un subidón de adrenalina importante. Es un punto de referencia que ya me conozco y sé que estoy muy cerca.

Llego a Vallorcine (Km 153) y me anima todo el voluntariado del avituallamiento. Incluso hay uno que se sienta conmigo para que descanse y me de cuenta de que ya prácticamente lo tengo. Se lo agradezco y salgo de allí crecido porque aunque lo hice de día, ya me lo conozco y se que queda poco. Los primeros kilómetros hasta Col des Montets se me pasan muy rápido porque voy a buen ritmo, me separo cada vez más de quien viene detrás.

La última subida ya está aquí. Me lo tomo con calma porque se que es dura pero la última. Las piernas empiezan a flojear, veo a los lados del camino, entre las piedras, gente que ha parado a descansar, incluso a dormir algo. No son alucinaciones. «Tardaremos algo más pero llegaremos» dice mi mente. ¡Vamos! No tengo ninguna prisa y dejo que me adelante gente que va más rápido que yo, así de paso descanso algo.

IMG_4624
Recibimiento del Montblanc esperando a la llegada.

IMG_4664
Chamonis en la ruta hacia Chamonix

Cuando vine a reconocer el terreno no se me hizo tan larga como ahora que se me está atragantando. Era de día y ahora es de noche. Pienso en los arándanos que cogí cuando vine a ver si me recupero. Intento cogerlos pero es que no me apetece de lo cansado que voy. No quiero gastar más fuerzas de las justas. Por otro lado pienso que igual lo que necesito es la fuerza del arándano que he estado pensando desde hace tiempo. Al final me decido y paro a coger unos cuantos. Eso hace que descanse, me entretenga en otra cosa y que con la fuerza de esos frutos llegue por fin a Tête Aux Vents. Alegría amarga. Empieza la bajada que parece que va mejor a La Flégère pero no recupero del todo. Es una zona de rocas grandes, de sube y baja que no puedo ir muy rápido, son pocos kilómetros pero se me hacen casi más largos que la subida.

Al llegar a La Flégère (km 163) si que lo veo claro. Paro poco. Me vengo arriba, sé que quedan 8 Km a meta. Adelanto a todas las personas que me han pasado en el camino hasta aquí. Tengo que ir con cabeza, una mala pisada me puede dejar sin la guinda del pastel.

Aprieto los dientes y doy lo que me queda. He recuperado la motivación y me quedan fuerzas. Es una bajada al principio por una pista de esquí y luego un sendero con unas zetas más técnicas con raíces y piedras, del estilo de las que ya hemos pasado. No paro de adelantar a gente que va más conservadora que yo. Llegamos a un bar que se llama Le Chalet. Me lo conozco. Ya es todo pista buena y empieza a amanecer.

Pasamos un puente hecho de andamios y piso el asfalto de Chamonix. Lo tengo. Lo he conseguido. Ahora si que está claro. Vuelven las emociones y las lágrimas. No puedo dejar de llorar. Ya no adelanto más. Hay 3 corredores delante que van muy lentos pero no los paso, me paro. Ando, pero mi cuerpo me pide correr, los vuelvo a coger, me vuelvo a parar. Me anima la poca gente que hay, me siento mal por no poderles dar las gracias porque no paro de llorar. Tengo un nudo en la garganta.

Queda menos de 1km para la llegada y disfruto de mi llegada. Estoy realmente contento, lo he disfrutado y lo he dado todo.

Son las 7 de la mañana y después de 37 horas paso por el arco de meta y… ¡¡¡siiiiiii!!!

¡¡¡Soy FINISHER de la Ultra-Trail du Mont-Blanc!!! ¡¡¡100 millas!!!

¡¡¡Me he comido el pastel con la guinda!!!

IMG_4610
Después de cumplir el sueño.

Disfruto del momentazo, de ésta increíble llegada. Me seco las lágrimas, dejo de llorar. Mi cabeza mientras tanto no para de pensar en mil personas y momentos, en las horas de entrenamiento, en los momentos de sufrimiento pero, en fin, después de todo puedo deciros que ha merecido la pena. Cuando pones todas tus fuerzas en ello, los sueños se cumplen. He acabado y lo mejor de todo es que lo he disfrutado, pero mucho. He devorado los 171 kilómetros de éstas 100 millas.

Me siento un privilegiado por haber tenido la suerte de estar en la salida, de poder venir y más aún de haberos tenido. El saber que habéis estado conmigo, que me habéis apoyado en todo momento en mi locura. Que habéis sufrido mi mal humor cuando las cosas no iban tan bien. Que habéis sufrido cada uno de los pasos que yo iba disfrutando. Que sufríais cuando se alargaba la espera en algún punto de control.

No voy a poder devolveros todo lo que me habéis dado durante éste tiempo.

¡¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!!

Os dejo el enlace de la noticia publicada en desdesoria.es pinchando aquí y un vídeo resumen de lo mejor de la UTMB 2019, sólo escuchar la música me pone los pelos de punta y me hace volver a sentir lo vivido.

 

Próxima Actividad

MARTES 20 DE AGOSTO DE 2019

Vía Ferrata

VÍA FERRATA «CUERDA LA GRAJA»

Imprescindible apuntarse antes del lunes 19 de Agosto a las 13:00.

Vía Ferrata 2019martes-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 8:30 AM

Tiempo estimado de la via: Unas 2 horas

Dificultad: Medio/Alta

Regreso: Sobre las 15:00 horas en San Leonardo

RUTA:

El viaje se realizará en coches particulares.

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una Vía Ferrata, una pasarela de hierros entre las rocas de Castroviejo (Duruelo).

Las vías ferratas son tramos equipados con hierros para que el avance por paredes verticales sea posible sin necesidad de saber escalar, aunque la técnica, la fuerza y la elasticidad también son necesarias. Durante todo el tramo, se va atad@ con las disipadoras a una guía, para sujetarse a la misma en caso de caída.

Para poder hacer la Vía Ferrata es obligatorio apuntarse antes del lunes día 19 de Agosto por email: cmlospelendones@gmail.com o bien por teléfono: 667642261 (Óscar)

Obligatorio llevar zapatillas o calzado similar para andar por las rocas (no pies de gato) guantes de trabajo y casco (es válido el de bici), aconsejable agua y almuerzo, arnés con disipadores, el resto de material lo proporciona el Club.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com

Próxima Actividad

SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Marcha senderista y aventura para niñ@s

DÍA DEL NIÑ@ MONTAÑER@

Imprescindible rellenar autorización menores.

Descárgate aquí la autorización.

Cartel niños 2019-page-001

Salida: Desde la puerta del Teatro-Cine a las 9:30 AM

Distancia total aproximada: 3 km la ruta

Tiempo estimado de la ruta: Unas 3 horas junto con las actividades

Dificultad: Baja

Regreso: Sobre las 12:30-13:00 horas en San Leonardo

SÓLO PODRÁN DISFRUTAR DE LA TIROLINA Y EL PUENTE TIBETANO QUIENES HAYAN REALIZADO LA RUTA.

RUTA:

La siguiente ruta del Club de Montaña los Pelendones es una ruta asequible para cualquiera y nos llevará a recorrer los bellos parajes que nos rodean.

Se iniciará desde el Teatro-Cine de San Leonardo hacia el Alto de la Majaliana, pasando por nuestra dehesa y el monte alto hasta llegar a la Fuente del Tío Briones, donde almorzaremos y disfrutaremos de una tirolina y un puente tibetano sobre el río. Ambas actividades montadas por espeleólogos de la FEDERACIÓN ARAGONESA DE ESPELEOLOGÍA y adaptadas para niñ@s de entre 4 y 11 años, con arneses, vagas y todos los sistemas de seguridad.

A lo largo de la ruta se harán las debidas paradas para dar a conocer a los menores las riquezas del monte.

• IMPRESCINDIBLE LLEVAR: calzado adecuado, almuerzo y ganas de pasarlo muy bien.

• LA ACTIVIDAD ES TOTALMENTE GRATUITA y no es necesario apuntarse.

Cualquier duda contacta con nosotros:

cmlospelendones@gmail.com