CLUB DE MONTAÑA
Domingo 25 de Agosta de 2013
Nuestro plato fuerte del verano, la montaña más alta de Soria y del Sistema Ibérico, el Pico San Miguel o Moncayo como le pusieron ya los romanos, que observando sus nieves que se perpetuaban durante casi la totalidad del año le dieron el nombre de «Mons Caunus» (El Monte Cano, Blanco).
Al ser menos gente de la esperada modificamos el horario de salida y fuimos en coches hasta el mismo Santuario de la Virgen del Moncayo (1.620m) ya que hasta aquí no puede llegar el bus y pudimos disfrutar más de la ruta, ahorrandonos un buen trozo. Empezamos a caminar un poco tarde pero el tiempo acompañó y aunque estaba despejado no hacía excesivo calor y nos dejó disfrutar de las magníficas vistas que se pueden apreciar durante todo el trayecto.
Al acabar la senda que parte desde el mismo Santuario entre pinares y a la sombra, como habíamos madrugado para venir hasta aquí, tuvimos que hacer una primera parada técnica para quitarnos ropa, darnos crema, y sobretodo comer algo para coger fuerzas antes de empezar las fuertes pendientes ya sin sombra.
Una vez fuera del bosquecillo entramos en el circo glaciar del Cucharón (1.833m), para atravesarlo y empezar a ver las paredes por las que ibamos a subir. Muchos se preguntaban el porqué de hacer esta ruta y no hacer la habitual, por la que iba todo el mundo, pero es que somos Pelendones y atravesamos el citado circo y subimos la fuerte pendiente de piedras sueltas que nos llevó con esfuerzo y sacrificio a la cumbre. La cima del Moncayo o San Miguel (2.316m).
Allí primero recuperamos fuerzas y después tomamos las pertinentes fotografías para certificar que L@s Pelendones estuvimos allí. Para bajar si que cogimos el camino avitual, el sendero aragonés bordeando por la cresta del cerro San Juan (2.283 m) el circo glaciar hasta llegar a la Hoya de San Miguel y volver a coger la senda pasando de nuevo por el Santuario y llegar así al punto de partida después de completar unos ocho kilómetros, que para algun@s igual les parecen pocos pero el desnivel que salvamos fue considerable 696m de subidas y 696m de bajadas, en total 1392m de desnivel acumulado en unas cuatro horas y media, así que no está nada mal.
El fin de fiesta fue la comida en el pueblo de las tres culturas, Ágreda, para seguir compartiendo anécdotas varias.
Gracias a tod@s.
Tenéis en el siguiente enlace más fotos que ha subido Raúl. Álbum del Moncayo